CARIES DE APARICIÓN TEMPRANA
“La caries de aparición temprana es una enfermedad infecciosa crónica y transmisible con una etiología compleja y multifactorial.”
¿Qué es la caries de aparición temprana?
La caries de aparición temprana, comúnmente denominada caries del biberón, es una forma virulenta de caries que comienza tras la erupción de los dientes, desarrollándose rápidamente como manchas blancas que aparecen principalmente a nivel de la encía de los dientes. Estas lesiones son múltiples, extensas y producen rápidamente la destrucción de la pieza dental.
¿Cómo se produce?
Entre los factores que la causan podemos encontrar los siguientes:
- Consumo frecuente de líquidos azucarados en el biberón.
- Alimentación con pecho a demanda más allá de la edad recomendada para el destete, así como lactancia artificial o materna mantenida durante el sueño de forma habitual.
- Consumo exagerado de hidratos de carbono, unido a mala higiene oral y disminución el flujo de saliva.
¿Ante qué síntomas debemos sospechar?
La caries de aparición temprana se relaciona con síntomas como malestar, dolor, infección y alteraciones intestinales. Además, en algunos casos también se observa retraso en el crecimiento y grandes bajadas de peso, ocasionadas debido a que el gran dolor impide comer a los más pequeños. A nivel oral, podremos encontrar dificultad para masticar, pronunciar algunas palabras y falta de espacio para la erupción de los dientes permanentes. Unido a todo ello, pueden aparecer problemas psicológicos como baja autoestima.
¿Cómo podemos evitarlo?
Para evitar la caries de aparición temprana, debemos eliminar el consumo de bebidas azucaradas y la toma a demanda del biberón y el pecho, especialmente por las noches.
Además, es de vital importancia mantener una adecuada higiene oral desde la erupción del primer diente, con una adecuada pasta dentífrica, y en la cantidad necesaria, para evitar problemas por exceso de flúor.
- 1- Incipientes
- 2- Moderado
- 3- Agravado
- 4- Avanzado
- 5- Muy avanzado
Y si ya ha aparecido, ¿cómo podemos solucionarlo?
Una vez desarrollada esta patología (imagen 1), el tratamiento será individualizado para cada paciente, en función del desarrollo y alcance que haya tenido la caries. De esta manera, el tratamiento puede ser desde una simple obturación, en casos diagnosticados en una fase inicial; hasta incluso la extracción de los dientes temporales y la colocación de un mantenedor de espacio estético.
Por ello, queremos recordar a los papás la importancia de la adecuada higiene oral y alimentación de nuestros pequeños, y que ante cualquier sospecha de caries acudan prontamente a nuestra consulta para una valoración.
Conclusión
Para finalizar queremos recordaros la importancia del tratamiento de los dientes de leche. Estos dientes, además de permitir morder y masticar la comida, actúan de guía para la erupción de los dientes permanentes, que, en el caso de algunas piezas como los molares, no se caerán hasta los 11-12 años. Además, estos mantienen el espacio necesario para los mismos, y permiten pronunciar ciertas palabras.
Los dientes de leche con caries necesitan ser tratados porque pueden originar infecciones, y estas extenderse a otros órganos del cuerpo como el corazón, riñón, etc. Además, queremos recordaros que las bacterias que causan la caries en los dientes de leche pueden afectar a los definitivos. Por todo ello, os recordamos la importancia de acudir cada 6 meses a las revisiones de los más pequeños.
Fdo: María Villegas Vergara Nº Col. 41003511
Licenciada en Odontología.
Añadir Comentario