PULPOTOMÍA
“La pulpotomía consiste en la eliminación de la porción coronal de la pulpa dental afectada, y se basa en el hecho de que el tejido radicular remanente, en ausencia de inflamación, es capaz de sanar”.
¿Qué es la pulpotomía?
La pulpotomía consiste en la eliminación de la pulpa que se encuentra en la corona del diente temporal, que se encuentra afectada por caries, mientras que se mantiene la pulpa presente en las raíces. El hecho de poder mantener la pulpa radicular radica en que esta no está afectada por las bacterias que producen la caries.
La caries avanza más rápidamente en los dientes temporales que en los definitivos, por lo que la afectación de la pulpa en las piezas temporales se produce de forma mas frecuente que en los dientes permanentes.
Para comprender lo anterior, es de vital importancia conocer la anatomía de los dientes temporales que los diferencian de los definitivos.
- Los dientes primarios presentan un menor tamaño que los dientes permanentes.
- Los dientes de leche tienen un menor grosor de esmalte y dentina, es decir, la estructura dura que recubre la pulpa dental es menor que en los dientes definitivos.
- Además, estos presentan una cámara pulpar de mayor tamaño, lo cual ocasiona un avance más rápido de la caries que en los dientes permanentes.
¿Cuándo está indicada la pulpotomía?
Este tratamiento se realiza en casos de caries con afectación de la pulpa coronal. Por tanto, está contraindicada en casos de afectación de la pulpa de las raíces, presencia de flemón o fístula a nivel de las encías, dolor espontáneo, o imagen radiolúcida en la radiografía.
¿Cómo se realiza?
Para la realización del procedimiento, es necesaria la aplicación de anestesia local y eliminar por completo la caries y la pulpa de la cámara del diente. A continuación, se coloca un fármaco en la entrada de las raíces y se obtura el resto del diente.
Por último, es necesario reconstruir la pieza. En el caso de los molares, colocaremos una corona de acero inoxidable, mientras que en los dientes anteriores realizaremos una reconstrucción estética de la pieza.
- 1-Radiografia antes del tratamiento
- 2- Radiografía después del tratamiento
¿Se puede realizar este procedimiento en dientes permanentes?
La respuesta es sí. En los dientes permanentes jóvenes, es decir, en pacientes en crecimiento en los que las raíces aun no están cerradas, se realiza la pulpotomía en casos de grandes caries que produzcan inflamación en la pulpa presente en la corona.
El propósito de realizar este tratamiento en dientes permanentes jóvenes es favorecer el cierre de las raíces y completar el desarrollo del diente, para posteriormente realizar el tratamiento de endodoncia, y con ello mejorar el pronóstico de estos dientes.
Posteriormente a la realización del tratamiento, es necesario llevar a cabo un seguimiento de la pieza dental en las revisiones que se realizan cada 6 meses, para así controlar que el desarrollo radicular se lleva a cabo de forma favorable.
¿Y en qué se diferencia del realizado en el diente temporal?
En el diente definitivo, a diferencia del temporal, se realiza una reconstrucción con composite del diente, y no se coloca una corona metálica.
Esto se debe a las diferencias en la anatomía de los dientes temporales y permanentes que hemos mencionado en el primer apartado de este articulo.
¿Qué debo tener en cuenta como padre?
Tras la realización de este procedimiento, es necesario llevar a cabo una higiene exquisita alrededor de la corona para evitar que la encía se inflame. Esta higiene debe llevarse a cabo siempre, pero debemos insistir en la zona mencionada para disminuir el posible acumulo de placa, y con ello la inflamación gingival.
Fdo: María Villegas Vergara Nº Col. 41003511
Licenciada en Odontología.
Añadir Comentario