Los alimentos cariogénicos son esos alimentos que contienen azúcares que son transformados en ácidos por las bacterias que se encuentran en nuestra boca; esos ácidos atacan el esmalte dental, generando las caries.
Los alimentos cariogénicos se clasifican en tres tipos:
PEGAJOSOS: Se adhieren al esmalte de los dientes.
- Golosinas: gominolas, regalices, caramelos con azúcar…
- Chocolates y bombones.
- Frutas secas o escarchadas (pasas, orejones, etc.).
- Patatas fritas.
CONSISTENTES: alimentos blandos o líquidos que ocupan toda la cavidad bucal y se reparten.
- Bollería industrial.
- Pan de molde.
- Batidos, yogurth, granizados, helados azucarados…
- Zumos con azúcares añadidos.
- Bebidas azucaradas.
PEQUEÑOS: por su tamaño minúsculo tienden a ocupar los huecos interdentales.
- Barritas de cereales o barritas energéticas.
- Cereales azucarados.
- Palomitas.
Si consumes este tipo de alimentos con un contenido alto en azúcares, nuestro consejo es que, te enjuagues bien la boca con agua y, pasados unos minutos, te cepilles bien los dientes y utilices los complementos de higiene bucodental recomendados por los especialistas.
Esperamos que os haya resultado útil este artículo sobre los alimentos cariogénicos. Si vives en Huelva o La Palma del Condado y necesitas más información o necesitas solucionar cualquier problema oral puedes contactarnos. Sólo tienes que llamarnos al 959 40 10 62 o rellenar este formulario.
¡Os esperamos en La Palma del Condado! 🙂
Añadir Comentario